DESARROLLANDO TALENTO Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

Presentando nuestro programa de salud socio-emocional para las escuelas

  • Programa sistémico de Psicología Social Comunitaria,
  • De carácter preventivo y recuperativo de la personalidad,
  • De apoyo complementario a las actividades curriculares de una Institución Educativa, mediante el desarrollo de competencias psicopedagógicas en todos los actores adultos de la escuela, lease  docentes directivos auxiliares y madres/padres/cuidadores.

Estas competencias les permitirán desarrollar vínculos afectivos positivos con sus alumnos o hijos, mediante  intervenciones psicopedagógicas y de crianza saludables, oportunas, ya sea en la escuela o el hogar gestándose una cultura institucional comunitaria diversa e inclusiva, de pertenencia y compromiso, de respeto y amabilidad, orientada al logro, al crecimiento  y a la construcción de soluciones.

ALUMNOS SALUDABLES CON AFECTOS, CONOCIMIENTOS, CAPACIDADES Y ACTITUDES

QUE FLUYEN EN UNA MISMA DIRECCION

IMPACTOS A CORTO PLAZO

MEJORANDO LAS HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES DE TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA DE LA IE.

PROBLEMAS DE ORDEN PSICOSOCIAL

  • Desconfianza y falta de identidad
  • Compromiso de los padres con sus hijos
  • Compromiso de los padres con la IE
  • Clima familiar tóxico
  • Embarazos adolescentes
  • Conductas violentas
  • Bullying
  • Drogadicción y alcoholismo
  • Vinculo docente alumno
  • Clima social y de aprendizaje al interior del aula

PROBLEMAS DE ORDEN ACADÉMICO

  • Vinculo docente alumno
  • Clima social y de aprendizaje al interior del aula
  • Nuevo rol del docente en la educación
  • Deserción y ausentismo escolar
  • Influencia del internet y las tics
  • Desarrollo de competencias cognitivas
  • Desarrollo de competencias blandas – laborales

IMPACTOS A MEDIANO PLAZO

Gestación de una nueva cultura local con:

  • Mejores   habilidades sociales y de comunicación profundas que propicien la construcción de soluciones creativas ganar/ganar
  • Actitudes participativas y de liderazgo inspiracional. 

IMPACTOS A LARGO PLAZO

  • Actitudes participativas y de liderazgo inspiracional, trascendiendo los muros del colegio e impactando la localidad
  • Comportamientos participativos, democráticos.
  • Proactividad que genera emprendimientos que activen la economía local
  • Estilos de  vida saludables y equilibrados conectados con la localidad y el medio ambiente.
GENERACIONES DE ESTUDIANTES BENEFICIADOS CON EL PROGRAMA DESARROLLANDO TALENTO Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO (TyP) IMPACTANDO EN SU COMUNIDAD

Conociendo Las Competencias Humanas

Cuando las experiencias de vida son favorables, las competencias humanas se van desarrollando de manera fluida a medida que la persona va creciendo.

Cuando las experiencias de vida son desfavorables, la persona va incorporando creencias y comportamientos que justifiquen aquello que les esta tocando vivir.

El programa TyP facilita el desarrollo de estrategias que potencien las fortalezas individuales y comunitarias favoreciendo la reconstrucción del sentido de la vida personal si fuera necesario.

COMPETENCIAS EMOCIONALES SOCIALES Y COGNITIVAS (Boyatzis and Goleman, 1996; Boyatzis et al., 2001, 2007

Competencias Emocionales

– Conciencia de si mismo

– Manejo de si mismo

Competencias Sociales

– Conciencia Social:
conciencia del otro

-Manejo de las relaciones

   Competencias Cognitivas

– Pensamiento en sistema

– Reconocimiento de Patrones

Competencias Corporales

– Integración cuerpo/mente

– Habilidades motrices

– Actividades relacionadas a la salud